El 30 de octubre, el Teatro Vorterix abre sus puertas a algo distinto. Se llama Hansori Stage International y es la primera vez que se hace. La idea es simple: traer música coreana a Buenos Aires y armar un punto de encuentro entre dos culturas que, hasta hace poco, parecían estar a años luz.
El evento arranca a las seis y media de la tarde. El show principal empieza a las ocho. Van a tocar W24, una banda de rock coreana que ya estuvo por acá, y Lim Ji Soo, una cantante que ganó fama en su país por su voz y su presencia en el escenario. También va a participar Erick Creator, un artista argentino de Córdoba que le pone el condimento local a la propuesta.
Pero esto no es solo un concierto. Hay stands de comida coreana, ropa tradicional para probarse (el hanbok, que se ve en las series), espacios para sacarse fotos y merchandising. Es más una experiencia cultural que un show común y corriente.
W24: rock coreano con acento latino
W24 no es una banda cualquiera. Son cuatro tipos que hacen rock y que tienen algo raro: su cantante, Howon Cheong, nació en Chile. Habla español. Eso les dio una ventaja enorme para conectar con el público latinoamericano. El nombre de la banda significa "World 24 Hours", como diciendo que su música tiene que sonar en todo el planeta sin parar.
Arrancaron en 2018 con un tema que se llama "Always Missing You". Desde entonces no pararon. Ganaron el Asian Top Band en 2020, fueron finalistas en el Great Seoul Invasion en 2022 y el año pasado hicieron una gira por Reino Unido, América y Asia. Todo eso sin apoyo de una gran discográfica. Ellos componen, graban y producen su propia música.
El hecho de que Howon hable español les cambió el juego. Les permitió hablar con el público, hacer bromas, contar historias. Eso en una banda coreana es raro. Y funciona.
Lim Ji Soo: la voz que no necesita presentación
Lim Ji Soo tiene 30 años y una carrera que impresiona. Estudió en la Escuela de Artes Escénicas de Seúl y se hizo conocida en 2019 cuando ganó Vocal Play, un programa de canto que en Corea tiene peso. Después participó en Sing Again 3 y un juez le dijo que no necesitaba hacer más audiciones. Que ya era una artista hecha y derecha.
En septiembre del año pasado hizo su primer concierto como solista. Antes de eso, salió a la calle a ver a sus fans. Cayó una lluvia tremenda y la gente igual la esperó con paraguas. Eso la marcó. En el show, los fans repitieron su tema favorito y encendieron las linternas de los celulares. En Corea la llaman "la estrella" del K-pop.
Tiene una voz fuerte, con registro. Pero lo que la diferencia es otra cosa: sabe conectar. No solo canta bien, te hace sentir algo. Y eso no se aprende.
Erick Creator: el nexo local
Erick nació en Córdoba en 1998. Es productor, compositor y artista. Su participación en este evento no es casual. Le da al festival algo que podría faltarle: una voz argentina que entienda cómo funciona el público de acá.
Su trabajo como productor lo llevó a colaborar con otros artistas y a sacar temas propios que tuvieron repercusión en plataformas de streaming. No es el nombre más grande del cartel, pero sí el que puede hacer de puente entre lo que viene de afuera y lo que pasa acá.
¿Vale la pena?
Las entradas se venden por AllAccess. Hay tres categorías: VIP Black a 130 mil pesos, que incluye ingreso prioritario, meet and greet, foto grupal, póster autografiado de W24 y acceso a la prueba de sonido. Después está el palco de primer piso con silla a 100 mil, que también trae póster. Y la entrada general, que en preventa sale 60 mil y solo te deja entrar al recinto.
No es barato. Pero tampoco es solo un show. Es gastronomía, es cultura, es música en vivo de artistas que no vienen todos los días a Buenos Aires. Si te interesa Corea más allá de Netflix, puede ser una buena oportunidad.
El evento lo producen Hansori y Y2K Producers, y tiene auspicio de marcas como Vorterix, Quilmes, Mega 98.3 y Billboard, entre otras. El lugar es el Teatro Vorterix, en Federico Lacroze 3455, CABA.