tiempo estimado de lectura : 2
El documental dedicado al Padre Mugica  se presenta en la Sala de Teatro Ana Frank

¡No te podés perder esta propuesta cinematográfica que retrata la vida del Padre Mugica! "A la hora de la luz", el documental dirigido por Walter Peña y Nicolás Cuiñas, se mete de lleno en la cancha de uno de los curas más grosos de nuestra historia, un tipo que jugó siempre para los más humildes y terminó pagando caro su compromiso. Este 14 de abril a las 17:30, la Sala de Teatro Ana Frank (Superí 2639, CABA) se convierte en el lugar para ver esta joyita organizada por la CAF y el Centro Ana Frank Argentina, que pone el foco en los 50 años del asesinato de Carlos Mugica, un ícono del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y los curas villeros. 

La película es un viaje intenso por la vida de este cura peronista que se la jugó toda en la Villa 31 –hoy bautizada en su honor como Barrio Padre Carlos Mugica–. Con un archivo que te vuela la cabeza y testimonios de peso como los de Víctor Laplace, Marilina Ross, León Gieco, Adolfo Pérez Esquivel y el Padre Pepe, entre otros, el documental arma un relato sólido sobre un hombre que no solo predicaba, sino que vivía con los pies en el barro. Desde su militancia en los barrios populares hasta esos partidos de fútbol improvisados cerca de la capilla Cristo Obrero, que él mismo levantó entre ranchos y sueños, Mugica aparece como un símbolo de resistencia y dignidad.



Ojo, no todo es perfecto: cuando se trata de su muerte –un fusilamiento a sangre fría hace medio siglo, apuntado a la Triple A aunque el film no lo nombra del todo claro–, la cosa se pone un poco difusa. Pero lo que sí queda clarito es la luz de esos ojos turquesas que iluminaron el Barrio Comunicaciones, un rincón olvidado de Retiro que él transformó con su entrega. La edición es prolija, el ritmo te mantiene enganchado y la emoción te pega de lleno, aunque no esperes carcajadas: esto no es comedia, es un homenaje con todas las letras. 

Estrenado primero en Canal 9 el 11 de mayo de 2024, justo en el aniversario de su asesinato, y luego en el Cine Atlas del Paseo Alcorta –el cine de su barrio, cerca de donde vivía y trabajaba–, el documental no solo rescata la memoria de Mugica, sino que le da voz a esa Iglesia de los márgenes que no siempre tiene pantalla. “Arrancó como un proyecto de los curas villeros para visibilizar a los que laburan en los barrios populares”, cuenta Cuiñas, y Peña remata: “Queríamos mostrar su obra, no solo como recuerdo, sino para que siga inspirando”. 



Después de la proyección, la propuesta sigue con un conversatorio que promete: Christian Asinelli (de CAF), Héctor Shalom (del CAFA), la rabina Silvina Chemen, el Padre Nacho y el codirector Walter Peña se suben al ring para charlar. La entrada es gratis, pero ojo que hay que inscribirse antes. Si querés entender de dónde viene esa fuerza que todavía resuena en los barrios, “Padre Mugica, a la hora de la luz” es una cita impostergable. Un documental que no solo mira al pasado, sino que te interpela hoy. ¡A no dormirse! 

Link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeaePcgvDVIMlovgxn8OEopAf5z-Jq8fTqU5-oaL_UWPD-tKQ/viewform