Mariano Cohn y Gastón Duprat, los directores de "Mi obra maestra" y "El encargado", vuelven con Guillermo Francella en "Homo Argentum". Esta vez el resultado es un fracaso. La película presenta 16 cortos donde el maduro actor interpreta distintos personajes argentinos durante 90 minutos. El problema: casi todos fallan.
Copia sin alma: Es una versión burda de "Los monstruos" (1963) de Dino Risi, pero sin la inteligencia del original italiano. Los directores prometían un homenaje y entregaron una fotocopia.
Buenos Aires no es Argentina: Toda la "Argentina" de la película termina en la General Paz. No hay provincias, no hay diversidad real. Solo porteños y bonaerenses de clase media alta.
Francella atrapado: El actor repite los mismos gestos, timing y revoleo de ojos de siempre. Es el Francella más conocido, el que guiña un ojo al espectador. No hay evolución desde "El secreto de sus ojos".
Tanda comercial: Carteles gigantes, primeros planos de productos, menciones constantes. Parece una publicidad de hora y media. El bombardeo es insufrible.
Humor de los '80: Chistes que no hubieran pasado ni en los programas de humor de esa década. Cuatro guionistas trabajaron en esto y el resultado es insustancial.
Hipocresía de clase: Los directores critican estereotipos mientras los refuerzan. Escribieron pensando en un público que consideran inferior. Sus opiniones suenan clasistas y desconectadas.
1. "Aquí no ha pasado nada" (Francella Fiestero): Un chiste obvio sobre la irresponsabilidad argentina. Francella hace una cagada en una fiesta y no se hace cargo. El mensaje es básico: "Argentina sería genial sin argentinos". Humor de bar que ya escuchamos mil veces.
2. "Noche de suerte" (Francella Vigilante): Un guardia de seguridad ayuda a una chica joven después de una pelea con su novio. Es la mejor historia pero queda a medias. Tenía potencial para ser una película completa.
3. "Piso 54" (Francella Denunciado): Convierte el abuso en chiste malo. Un magnate queda solo con Eva De Dominici en un ascensor y ella lo extorsiona. Parece sacado de un tuit machista.
4. "Bienvenidos a Buenos Aires" (Francella Arbolito): Existe solo para estigmatizar a los cambistas ilegales. No hay historia, no hay gracia.
5. "El niño eterno" (Francella Papá): Una pareja le pide a su hijo cuarentón que se vaya de casa. Chiste sin remate que todos conocemos.
6. "Un hombre decidido" (Francella Inimputable): Explota el discurso del "matachorros" argentino. Un tipo que amenaza con matar ladrones se enfrenta a esa situación. Predecible pero con cierto ingenio.
7. "La fiesta de todos" (Francella Relator): Francella relata la final de Qatar 2022. Es más publicidad que película. Aparecen siete marcas en pocos minutos.
8. "El auto de mis sueños" (Francella Con Auto): Un hombre se emociona con su auto nuevo. Lo único rescatable es la actuación de Francella.
9. "Experiencia enriquecedora" (Francella Solidario): Un millonario se lleva a un chico pobre de compras. No se entiende qué quisieron hacer. Parece turismo de la pobreza.
10. "Cadena nacional" (Francella Presidente): La peor historia. Francella hace de presidente y repite sus típicos soniditos. Una estupidez total.
11. "La novia de papá" (Francella Pelado): Un padre presenta su nueva novia a sus hijos. No suma nada, no resta nada.
12. "Las ventajas de ser pobre" (Francella Cura Villero): Sketch para estigmatizar a los curas de villa. Sin contexto ni profundidad.
13. "Ezeiza" (Francella Triste): Una pareja lleva a su hija al aeropuerto porque se va a Madrid. Lloran. Fin. No pasa nada más.
14. "Un juguete carísimo" (Francella Abuelo): La más graciosa según algunos, pero refuerza estereotipos clasistas. Un abuelo rico humilla a un chico pobre por un juguete.
15. "Un film necesario" (Francella Director): Un director maltrata a actores indígenas, gana en Cannes y se hace el progresista. Ajuste de cuentas personal.
16. "Troppo dolce" (Francella Italiano): El mensaje final: los argentinos somos chorros porque descendemos de chorros europeos. Conclusión xenófoba que cierra mal la película.
"Homo Argentum" confirma que cuando el talento se acomoda, el resultado es mediocre. Cohn y Duprat cayeron en el mínimo esfuerzo. En lugar de una sátira inteligente sobre la cultura argentina como "Relatos Salvajes", entregaron una sucesión de prejuicios sin gracia.
La película será probablemente un éxito comercial en 2025, pero eso no la hace buena. Es una confirmación de la mediocridad que no hace justicia ni al talento de Francella ni al cine argentino. Para verla gratis un domingo por la televisión pública, si es que no hay nada mejor.
Homo Argentum (Argentina/2025). Dirección: Mariano Cohn, Gastón Duprat. Elenco: Guillermo Francella, Eva de Dominici, Milo J, Migue Granados, Clara Kovacic, Vanesa González, Juan Luppi, Gastón Soffritti, Dalma Maradona, Guillermo Arengo. Guion: Andrés Duprat, Mariano Cohn, Gastón Duprat, Horacio Convertini. Fotografía: Leonardo Rosende. Música: Federico Mercuri, Matías Mercuri. Edición: David Gallart. Duración: 98 minutos. Distribuidora: Star Distribution.