02 Jul
02Jul

Desde finales de junio se suma a la cartelera porteña "Cría Ángeles". Esta pieza teatral, bajo la dirección de Rodolfo Hoppe, nos presenta un entrelazado dramático entre un maestro en proceso de reconstrucción personal y un adolescente que huye de la justicia. Su encuentro se da en un paisaje desolado, donde la soledad extrema y la naturaleza indómita forjan un lazo inusual. Este vínculo forzoso obliga a los dos protagonistas a confrontar sus propios fantasmas.

Las funciones son todos los domingos a las 20:30 horas en Teatro El Extranjero (Valentín Gómez 3378, CABA). Las entradas se pueden conseguir a través de la plataforma Alternativa Teatral o en la boletería del teatro. 

El relato se centra en la figura de Ángel, un maestro oriundo del Chaco que, tras atravesar una severa crisis psicológica, permanece recluido en una institución de salud mental. En ese espacio de confinamiento, descubre en el arte de esculpir ángeles y en la expresión literaria un refugio y una manera de sobrevivir. Al recuperar su libertad, el destino lo cruza con Tomás, un muchacho que huye de las autoridades, y este encuentro lo obliga a enfrentar heridas no cicatrizadas y a cuestionar las elecciones que ha tomado a lo largo de su vida. El vínculo que surge entre estos dos personajes constituye el núcleo dramático de la propuesta. 

El trabajo actoral queda en manos de Lucía Lavorano, Ariel Leyra y Juan Tammaro, quienes conforman un conjunto artístico comprometido con una puesta que destaca por su delicadeza emocional. La ambientación visual corre por cuenta de Victor De Pilla, mientras que Alicia Gumá se encarga del diseño de indumentaria. María Belén Echegaray es responsable de la creación de títeres, y Guido Inaui Vega asume la producción ejecutiva del montaje. 



Bajo la dirección de Rodolfo Hoppe, la obra se desarrolla en aproximadamente 75 minutos, configurándose como una experiencia que convoca a la contemplación reflexiva. La narrativa seduce mediante personajes entrañables y un trío actoral que, pese a ciertos altibajos interpretativos, demuestra una entrega absoluta. 

La propuesta escénica se apoya en una ambientación austera pero eficaz, mientras que la dramaturgia combina elementos dramáticos con pinceladas de comedia y un dejo de enigma. 

Ricardo Halac, referente ineludible de nuestro teatro, ofrece un material textual de honda lirismo, aspereza genuina y una humanidad tangible. La producción arriba a los escenarios portando una promesa de introspección y conmoción. Se trata de una experiencia que estimula la meditación profunda, cautivando con figuras memorables y un elenco de tres intérpretes que, más allá de irregularidades puntuales, se vuelcan íntegramente a su labor. La realización escénica se sostiene en una escenografía modesta pero operativa, y el argumento transita por los senderos del drama con matices humorísticos y cierto aire de misterio. 



Con más de sesenta años consagrados a la escritura teatral y una obra que ha influenciado a múltiples generaciones de creadores, Ricardo Halac presenta esta nueva creación a los 90 años de edad. "Cría Ángeles" representa así un momento significativo en su extensa carrera artística. Su texto revela un cosmos atravesado por conflictos íntimos, donde la salvación y el sufrimiento se amalgaman sin contemplaciones. Resulta notable cómo el dramaturgo incorpora referencias a figuras angélicas del cristianismo, evocando sus atributos y bendiciones a través de las palabras de uno de los protagonistas. 

"Cría Ángeles" no solamente desafía al público con una historia de gran intensidad, sino que también ratifica la vitalidad creativa de uno de los autores teatrales más significativos de Argentina. Un espectáculo que amerita consideración, una mirada honda sobre los vínculos que nos redimen.




Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.