17 Aug
17Aug

El 20 de septiembre a las 21 h, Sandra Mihanovich sube al escenario del Auditorio Belgrano para presentar Otro Cantar, un espectáculo que repasa cinco décadas de carrera. No es solo un recital más. Es una oportunidad para escuchar sus canciones más queridas, descubrir temas inéditos y revivir la energía que la convirtió en una de las artistas más importantes de la música argentina. 


Un espectáculo que une pasado y presente

Sandra Mihanovich no necesita presentación. Desde que empezó a cantar en los pubs de Buenos Aires en los años 70, se ganó un lugar único en la escena local. Con Otro Cantar, propone algo distinto: un show que no mira solo hacia atrás, sino que también incluye lo nuevo. 

Habrá clásicos que marcaron su carrera, canciones de su último disco, Bendiciones, y versiones que nunca antes grabó. Además, rendirá homenaje a Chico Navarro, un músico que influyó en su trayectoria y a quien recientemente dedicó un tributo. 

Lo interesante de este espectáculo es cómo logra equilibrar la nostalgia con la frescura. No es un simple repaso de éxitos, sino una selección cuidadosa de canciones que muestran su evolución. Desde el rock y el pop hasta las baladas y el jazz, Sandra siempre tuvo un estilo difícil de encasillar. En este recital, esa diversidad se nota: hay espacio para lo íntimo, lo festivo y lo emotivo. 



Una carrera que marcó historia 

Sandra nació en 1957 en una familia donde la música era parte de la vida cotidiana. Su abuelo, amante del jazz, organizaba reuniones con músicos en el sótano de su casa. Ella estudió música en la UCA y teatro en el Conservatorio de Arte Dramático, pero su verdadera escuela fueron los bares y los escenarios. En 1976, debutó en La Ciudad, un local de la época, y poco después conoció a Alejandro Lerner, con quien compartiría escenario y grabaciones. 

Su consagración llegó en 1982, cuando se convirtió en la primera mujer en cantar en el Estadio Obras. Fue un hito: dos shows con entradas agotadas y 10.000 personas coreando sus canciones. Desde entonces, su carrera no tuvo pausas. Grabó un disco por año durante los 80, ganó la Antorcha de Plata en Viña del Mar, formó dúo con Celeste Carballo y siguió sumando éxitos. En los 90, incursionó en la televisión, el teatro y hasta condujo programas de radio. Siempre con una característica que la define: la versatilidad. 

En los 2000, siguió reinventándose. Editó discos como Sin tu amor y Todo tiene un lugar, participó en ciclos de televisión y, en 2007, lanzó Creciendo, un álbum que reflejaba su madurez artística. Pero también hubo momentos personales que marcaron su vida, como la donación de un riñón a su ahijada en 2012 o su matrimonio con Marita Novaro en 2016.

En 2017, celebró sus 40 años en la música con un show en el Teatro Ópera, donde invitó a amigos como Lerner, Julia Zenko y Hilda Lizarazu. Tres años después, la Fundación Konex le entregó el Premio Konex de Platino como solista femenina de pop, un reconocimiento a su trayectoria. 


Los últimos años: documentales, colaboraciones y nuevos proyectos 

En 2024, Sandra estrenó Soy lo que soy, un documental que repasa su vida y carrera, especialmente el impacto del álbum que llevó ese nombre. Ese disco, con la canción que se volvió un himno, la consolidó como una artista masiva. Pero ella nunca dejó de explorar. En los últimos años, lanzó singles como Soy nacional, El plan de ser feliz y No habrá fronteras, y colaboró con músicos como Soledad Pastorutti, su hermano Vane Mihanovich y el Chango Spasiuk.

Bendiciones, su disco más reciente, es una muestra de eso. Incluye canciones propias, versiones de Juan Luis Guerra y Caetano Veloso, y temas escritos junto a su hermano. Es un trabajo que refleja su capacidad para mantenerse vigente sin perder su esencia. 


¿Qué esperar de "Otro Cantar"? 

Este espectáculo no es solo para los fans de siempre. Es también para quienes quieren descubrir por qué Sandra Mihanovich sigue siendo una referente. El repertorio promete sorpresas: desde los temas que la hicieron famosa hasta canciones menos conocidas pero igual de valiosas. Y, como siempre, su voz y su presencia en el escenario son el centro. 

El Auditorio Belgrano es un lugar íntimo, ideal para un show donde la música y las historias se entrelazan. Sandra no es de las que se esconde detrás de los efectos o el espectáculo vacío. Su fuerza está en la conexión con el público, en esa capacidad de transmitir emociones con sencillez. 



Una artista que sigue vigente 

A sus 68 años, Sandra demuestra que la experiencia no está reñida con la energía. Otro Cantar es la prueba de que una carrera larga no tiene por qué ser repetitiva. Puede ser un recorrido por lo que ya se hizo, pero también un espacio para lo nuevo. 

Si hay algo que define a Sandra Mihanovich es su autenticidad. Nunca siguió modas ni se ajustó a lo que se esperaba de una cantante mujer en la industria. Cantó rock, pop, jazz y baladas porque le gustaba, no por estrategia. Y eso se nota en cada canción, en cada show. El 20 de septiembre, el Auditorio Belgrano será el escenario de una noche para celebrar la música, los recuerdos y, sobre todo, el presente de una artista que sigue en movimiento. 


Detalles útiles: 


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.