La primera noche de la trilogía de Fabi Cantilo en el Gran Rex, resultó verdaderamente explosiva. Un público ansioso por presenciar su actuación la recibió con entusiasmo, aplaudiéndola de pie en una velada que se caracterizó por una escenografía sorprendente. En este escenario deslumbrante, la música era la protagonista indiscutible. La banda, con miembros distribuidos en varios niveles, incluyendo músicos de cuerdas y vientos, entre otros, ofreció una actuación magistral. La voz de Fabi, que mantiene su característica frescura de siempre, brilló con fuerza en esta noche memorable.
Este increíble viaje musical comenzó con "Tren", poniendo en movimiento a los seguidores que esperaban con gran expectación. Al concluir la canción, Fabi saludó a la audiencia y expresó su gratitud por ser parte de esa noche memorable. A lo largo del espectáculo, la cantautora y su público fueron tejiendo juntos una experiencia única. A través de un repertorio que incluyó tanto sus clásicos como nuevas canciones de sus últimos álbumes, Fabi fue dando forma al show.
El punto culminante del espectáculo llegó justo en la mitad, cuando su voz resonó con "Nada es para siempre", seguido por "F y F", una composición inédita que conmovió profundamente al público por su historia. Este tema está dedicado a Fito Páez y evoca una situación sumamente especial que ambos vivieron hace muchos años.
El recital continuó con una selección de canciones variada, en la cual no podía faltar el emotivo tributo a Charly García a través de "Demoliendo hoteles". Los clásicos siguieron fluyendo con temas como "Ya fue" y "Mary Poppins", culminando con una apoteósica interpretación de "Mi enfermedad".
El espectáculo resultó impresionante, con una producción escénica que resaltó a cada uno de los músicos y permitió que la poderosa voz femenina del rock nacional brillara con intensidad.
"Fabi Cantilo: Un Icono del Rock Argentino"
La trayectoria de Fabiana Cantilo se inicia en la década de los 80, cuando formó parte de los grupos Las Bay Biscuits y Los Twist. Posteriormente, se unió a las bandas de dos gigantes del rock argentino, Charly García y Fito Páez. Su carrera en solitario ha estado repleta de éxitos notables, incluyendo temas icónicos como "Mi Enfermedad", "Mary Poppins", "Nada es para siempre" y "Una Tregua", entre otros.
Desde su debut como solista con "Detectives" en 1985, producido por Charly García, hasta el aclamado "Algo mejor" de 1991, bajo la producción de Fito Páez, Fabi Cantilo se ha erigido como una de las escasas figuras femeninas destacadas en la escena del rock nacional argentino.
En 2015, lanzó su duodécimo álbum, titulado "Superamor", el cual contó con la producción de Lisandro Aristimuño y la destacada participación de Ricardo Mollo como invitado. Ese mismo año, recibió su segundo Premio Konex en la categoría de Mejor solista femenina de rock.
Durante el año 2016, Cantilo fue parte integral de "Giros", un proyecto que celebraba los 30 años de carrera de Fito Páez, acompañándolo en cada una de sus presentaciones. También participó en la producción de la película "Hipersomnia", que se estrenó en marzo de 2017. Además, lanzó "Proyecto33", un doble CD y DVD en vivo que recorrió su trayectoria musical de 33 años. En este mismo año, fue honrada con el Premio Gardel al Mejor Artista Femenina de Rock.
En junio de 2018, Fabi Cantilo recibió un reconocimiento bien merecido al ser la portada de la icónica revista Rolling Stone, en un homenaje a su destacada trayectoria y su contribución inestimable a la música argentina. En 2019, continuó su carrera con la edición de su decimocuarto álbum, titulado "Cuna de piedra", el cual llevó a Europa en una gira de presentación.
"Su Versatilidad Creativa + Allá de la Música"
Fabi Cantilo, además de ser una destacada figura en la música, es una polifacética artista que se desenvuelve como pintora, escultora y actriz. Pero, por encima de todo, es una mujer empoderada y resistente. Su creatividad no tiene fronteras, y más allá del ámbito musical, ha incursionado en diversas disciplinas artísticas.
Ejemplo de ello es su incursión literaria con la publicación de su primer libro de poemas, "Desvío". Además, dejó su huella en el mundo del cine con la película "Lágrimas de fuego", en la cual no solo actuó como protagonista, sino que también se desempeñó como autora y compositora de la banda sonora. Esta versatilidad artística es una manifestación de su inagotable espíritu creativo.