21 Aug
21Aug

El emblemático grupo teatral argentino, Los Macocos, conmemora cuatro décadas de trayectoria en el mundo del humor y el teatro con un evento que promete ser memorable. El miércoles 27 de agosto, el Centro Cultural Rojas será el escenario para la presentación de su nuevo libro, “Atlas Macocos”, escrito por Laura Cilento, así como una exposición que destaca su rica historia. 


Un Recorrido por la Trayectoria de Los Macocos 

El “Atlas Macocos” no se presenta como una simple biografía, sino como una exploración multifacética de la banda. Organizado en secciones que evocan un atlas, este libro abarca aspectos como Denominaciones, Población, Territorio, y Artes y Cultura, entre otros. A través de una selección de anécdotas, personajes y obras que han marcado su camino, Cilento ilumina los elementos que han consolidado a Los Macocos como un pilar del humor teatral argentino. Con 240 páginas que combinan un diseño atractivo con un contenido enriquecedor, este libro se aleja de la narrativa cronológica para ofrecer un enfoque más dinámico, resaltando los logros y la ética de trabajo que han caracterizado al grupo. 



Laura Cilento: La Autora del Atlas 

Laura Cilento, autora de “Atlas Macocos”, es una destacada docente e investigadora. Su trabajo no solo se limita al análisis literario, sino que también se adentra en la crítica y la historia del espectáculo. Coordinadora del Programa de Historia de las Ciencias de las Artes del Espectáculo en la UBA, Cilento ha sido fundamental en la organización de jornadas sobre artes y humor, y es parte del jurado de los Premios Teatro del Mundo. Su experiencia y su enfoque académico enriquecen el contenido del libro, ofreciendo a los lectores una perspectiva única sobre el impacto de Los Macocos en la cultura argentina. 


Un Evento Imperdible 

La presentación de “Atlas Macocos” se llevará a cabo en el Centro Cultural Rojas el próximo miércoles 27 de agosto a las 18:30. Con entrada libre y gratuita, se contará con la presencia de Los Macocos, así como de Daniela Zattara, Natalia Calzón Flores, y la misma Laura Cilento en una mesa de discusión que promete ser enriquecedora. 

Este evento no solo celebra la obra de un grupo teatral icónico, sino que también invita a reflexionar sobre el papel del humor y la contracultura en la sociedad argentina. Los Macocos han demostrado que el teatro puede ser un vehículo para la crítica social y la reflexión, y su legado continúa vivo en cada función, cada risa y cada ovación. 


Un Grupo Teatral Ícono 

Los Macocos, fundados en 1985, han estrenado más de 20 obras y han dejado su huella en todos los circuitos teatrales de Argentina. Integrado por los talentosos Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts, el grupo se originó en la ENAD (ex Conservatorio Nacional) y ha cultivado un público fiel que los sigue de obra en obra. 

Su distintivo estilo de humor, que mezcla la crítica social con un ingenioso juego teatral, ha permitido que obras como “La Fabulosa Historia de los Inolvidables Marrapodi” sean objeto de estudio en universidades de todo el mundo. Sus presentaciones en el Teatro San Martín y el Teatro Nacional Cervantes, entre otros, han sido aclamadas y han contribuido a su reputación como referentes del teatro nacional.



Reconocimientos y Proyectos Actuales 

A lo largo de los años, Los Macocos han sido galardonados con premios como el ACE y el María Guerrero, y han participado en festivales internacionales en ciudades como Barcelona y Washington. Actualmente, presentan “CHAU MACOCO”, un espectáculo que se desarrolla de miércoles a domingos en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín. Esta obra es un homenaje a su trayectoria, donde los actores se transforman en sus propias viudas, reflejando humor y nostalgia en una dirección ágil de Mariana Chaud. Quien, en su primera colaboración con Los Macocos, aporta una sensibilidad que mezcla irreverencia e introspección. Su enfoque permite que los actores, a pesar del caos creativo, mantengan un ritmo cómico sin sacrificar la profundidad emocional. La obra resulta ser un compendio de risas y reflexiones, donde los actores comparten momentos auténticos que conectan con la audiencia. 

El espectáculo destaca no solo por su humor negro y parodia de situaciones cotidianas, sino también por las sinceras confesiones de los actores sobre sus frustraciones y obstáculos en el camino hacia el teatro. Estos momentos crean una conexión genuina con el público, que se siente parte de su historia.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.